En México, cada vez más personas buscan alternativas de financiamiento que no dependan de un aval, ya que no todos cuentan con familiares o conocidos que respalden su crédito. Los préstamos sin aval se han convertido en una solución práctica para quienes necesitan liquidez inmediata, ya sea para pagar deudas, cubrir emergencias médicas o invertir en un proyecto personal.
En esta guía te explicamos qué son, cómo funcionan, cuáles son los requisitos y dónde solicitarlos en México de forma segura. También revisaremos comparativas, costos, ventajas, desventajas y las mejores opciones disponibles en el mercado.
Préstamos Sin Aval en México
Contenidos
¿Qué es un préstamo sin aval?
Un préstamo sin aval es un tipo de crédito en el que no se solicita un tercero que responda por la deuda en caso de incumplimiento. En lugar de ello, las instituciones financieras y fintech evalúan directamente la capacidad de pago del solicitante con base en su historial crediticio, ingresos y otros factores.
Este tipo de producto es especialmente útil para quienes no cuentan con familiares que puedan ser aval o prefieren no involucrar a otras personas en sus decisiones financieras.
Opciones de Préstamos sin Aval en México
Existen muchas modalidades de préstamos sin aval que están disponibles, estas son:
- Bancos tradicionales: ofrecen préstamos personales, aunque suelen exigir buen historial crediticio.
- SOFIPOs y cooperativas: alternativas reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con tasas más accesibles en algunos casos.
- Fintech de préstamos digitales: compañías 100% en línea que otorgan microcréditos rápidos sin necesidad de acudir a una sucursal.
- Cajas populares y sindicatos: opciones con requisitos más flexibles para trabajadores afiliados.

¿Cómo conseguir un préstamo sin aval en México?
El proceso es más sencillo de lo que parece. Generalmente incluye los siguientes pasos:
- Comparar opciones en línea para identificar tasas, plazos y montos disponibles.
- Enviar la solicitud digital a través de la plataforma de la institución financiera.
- Cargar documentos como INE, comprobante de ingresos y domicilio.
- Esperar la aprobación, que en fintech puede tardar minutos y en bancos algunos días.
- Recibir el depósito, normalmente en tu cuenta bancaria registrada.
Requisitos y cómo te evalúan sin aval
Aunque no se pide un aval, las instituciones financieras sí revisan otros aspectos clave antes de otorgar el préstamo:
- Identificación oficial (INE/IFE vigente).
- Comprobante de ingresos: recibos de nómina, estados de cuenta bancarios o constancia laboral.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Historial crediticio: revisión en Buró de Crédito y Círculo de Crédito.
- Capacidad de pago: se calcula con base en tu nivel de endeudamiento actual, monto de ingresos y estabilidad laboral.
En el caso de fintech que ofrecen micropréstamos, a veces basta con la INE y una cuenta bancaria activa; sin embargo, el monto aprobado suele ser menor hasta que el cliente demuestre buen comportamiento de pago.
Costos y comparativa: tasa vs. CAT en créditos sin aval
Uno de los puntos más relevantes al momento de elegir un préstamo sin aval en México son los costos totales del financiamiento. El indicador más confiable para compararlos es el Costo Anual Total (CAT), ya que integra no solo los intereses ordinarios, sino también comisiones, seguros obligatorios y otros cargos adicionales.
Los rangos más comunes en el mercado son:
- Bancos: presentan los costos más competitivos, con un CAT promedio entre 25% y 45%, dependiendo del perfil del cliente, su historial crediticio y el plazo elegido. Suelen ser más accesibles para quienes tienen ingresos estables y un historial positivo.
- SOFIPOs y cooperativas: oscilan entre un CAT del 35% al 60%, con condiciones más flexibles que los bancos, pero costos un poco más elevados. Son atractivas para personas con ingresos medios o que buscan un trato más personalizado.
- Fintech y préstamos digitales: aunque destacan por su rapidez y facilidad, sus costos son los más altos. El CAT puede superar el 80%, en especial en microcréditos inmediatos de corto plazo. Estos productos convienen únicamente para emergencias y pagos puntuales.
Además del CAT, conviene analizar:
- Comisiones por apertura: que pueden ir del 1% al 5% del monto solicitado.
- Penalizaciones por pago tardío: cargos que incrementan significativamente la deuda si no se cumple con las fechas establecidas.
- Seguros vinculados (vida, desempleo o fraudes): en algunos casos obligatorios, lo que aumenta el costo final del crédito.
Antes de firmar cualquier contrato, revisa el CAT publicado y utiliza simuladores para estimar el costo real del préstamo. Esto te permitirá elegir la opción más conveniente y evitar sobreendeudarte.
¿Dónde solicitarlos? Bancos, SOFIPO y fintech con trámite 100% digital
En México, los préstamos sin aval están disponibles en una amplia variedad de instituciones, desde los bancos más grandes hasta fintech emergentes que operan únicamente en línea. La elección depende del perfil del solicitante, el monto que necesite y la rapidez con la que requiera los recursos.
Bancos tradicionales:
Instituciones como BBVA, Santander, Banorte o Citibanamex ofrecen préstamos personales sin necesidad de aval, con la ventaja de manejar montos más altos y plazos más largos, que van de 12 hasta 60 meses.
Ventajas: tasas más bajas en comparación con fintech, mayor seguridad regulatoria, posibilidad de pagar a plazos cómodos.
Desventajas: los requisitos son más estrictos: historial crediticio positivo, comprobación de ingresos estables y antigüedad laboral. Además, el proceso de aprobación puede demorar varios días.
SOFIPOs y cooperativas
Opciones como Caja Bienestar, Financiera Súmate o Caja Popular Mexicana son Sociedades Financieras Populares reguladas por la CNBV. Se enfocan en ofrecer préstamos a montos intermedios, ideales para quienes no califican en un banco pero sí pueden demostrar ingresos regulares.
Ventajas: mayor cercanía con los clientes, plazos flexibles, trámites más sencillos que en la banca tradicional.
Desventajas: tasas de interés un poco más elevadas que los bancos y montos limitados en comparación.
Fintech y plataformas digitales
Empresas como Kueski, Creditea, Baubap o YoTePresto representan la alternativa más rápida y accesible. El trámite es 100% digital, desde la solicitud hasta la firma del contrato, y en muchos casos el dinero se deposita en cuestión de horas.
Ventajas: rapidez, flexibilidad, pocos requisitos (basta con INE, cuenta bancaria e ingresos mínimos). Son ideales para micropréstamos urgentes o necesidades puntuales de corto plazo.
Desventajas: el costo financiero es más alto, ya que los CAT suelen superar el 80%, y los montos disponibles son reducidos en comparación con bancos y SOFIPOs.
En resumen:
- Si necesitas un monto alto a largo plazo: los bancos son la mejor opción.
- Si buscas condiciones más flexibles y trato cercano: una SOFIPO puede ser lo adecuado.
- Si requieres liquidez inmediata y sin tantos trámites: las fintech son la alternativa ideal.
¿Cuándo conviene y cuándo evitar un préstamo sin aval?
Conviene si:
- Necesitas liquidez rápida y no tienes un aval disponible.
- Tienes ingresos comprobables y buen historial crediticio.
- Deseas un proceso digital y sencillo.
No conviene si:
- Tu historial es negativo y solo encuentras opciones con tasas muy altas.
- Puedes conseguir un crédito con mejores condiciones a través de un aval.
- No tienes ingresos estables para cubrir las mensualidades.
Pasos para solicitarlo: documentación, tiempos y aprobación
Comparar antes de solicitar: utiliza simuladores para revisar tasas, CAT, plazos y comisiones, y ajusta el monto si es necesario.
- Reunir documentación: INE, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos según tu perfil (asalariado, independiente o pensionado), CURP/RFC, cuenta bancaria, autorización para Buró de Crédito y verificación biométrica (selfie).
- Registro y verificación (KYC): crea usuario, sube documentos, firma digital y realiza verificación biométrica.
- Evaluación de la solicitud: se analiza historial crediticio, ingresos, antigüedad laboral, capacidad de pago y comportamiento bancario.
- Tiempos estimados:
- Fintech: minutos a 24 horas
- SOFIPOs/cooperativas: 1–3 días hábiles
- Bancos: 2–10 días hábiles
- Oferta, firma y desembolso: revisa monto, calendario de pagos, tasa, CAT, comisiones y seguros; tras firmar, el dinero se deposita según la entidad.
- Después del desembolso: organiza pagos, programa recordatorios y cumple puntualmente para mejorar el historial.
- Si te rechazan: solicita la razón, revisa Buró de Crédito, corrige errores, regulariza deudas y explora alternativas como SOFIPOs o microcréditos.
Señales de alerta y buenas prácticas para evitar fraudes
Al solicitar un préstamo personal en México, especialmente a través de apps, es esencial identificar posibles fraudes. La Condusef ha advertido que cada año surgen nuevas aplicaciones ilegales que ponen en riesgo el dinero y los datos de los usuarios. Estas son algunas señales de alerta que deben encender tus focos rojos:
- Promesas de tasas de interés demasiado bajas, muy por debajo del promedio del mercado.
- Solicitud de pagos por adelantado antes de liberar el crédito.
- Presión para aceptar de inmediato sin tiempo para revisar los términos y condiciones.
- Atención exclusiva por WhatsApp, redes sociales o medios informales, sin oficinas físicas ni sitio web seguro.
- Ausencia de contrato formal o comprobante escrito, lo que dificulta cualquier reclamo posterior.
Recomendaciones para proteger tu dinero
Para evitar caer en estafas y proteger tu salud financiera, sigue estas buenas prácticas antes de contratar un crédito personal:
- Verifica que la entidad esté registrada ante la Condusef o la CNBV.
- Compara tasas, CAT y comisiones entre varias instituciones antes de decidir.
- Revisa opiniones y experiencias de otros usuarios, buscando referencias en fuentes confiables.
- Nunca compartas información sensible (INE, cuentas o contraseñas) en canales inseguros.
- Conserva todos los contratos, comprobantes y comunicaciones relacionados con el préstamo.
Alternativas si no te aprueban o si el costo es alto
No siempre es posible acceder a un préstamo personal en las condiciones deseadas. Ya sea porque tu solicitud fue rechazada o porque el CAT resulta demasiado elevado, en México existen otras opciones de financiamiento que pueden adaptarse a distintos perfiles:
- Créditos con aval o coacreditado: si cuentas con alguien dispuesto a respaldar tu solicitud, puedes obtener mejores tasas y montos aprobados. Esto es común en instituciones tradicionales como bancos o cooperativas.
- Tarjetas de crédito personales: ofrecen acceso inmediato a un financiamiento rotativo y flexibilidad de pago. Sin embargo, conviene usarlas con responsabilidad, ya que los intereses pueden superar a los de un préstamo personal si solo se cubre el pago mínimo.
- Préstamos de nómina con descuento directo: pensados para trabajadores con empleo formal. La ventaja principal es que la mensualidad se descuenta automáticamente de tu salario, lo que facilita el cumplimiento. Además, suelen tener tasas más competitivas que otros créditos de consumo.
- Financiamiento en cajas populares o cooperativas: reguladas por la CNBV y de carácter social, estas instituciones ofrecen mayor flexibilidad a personas sin historial crediticio o con ingresos variables. En muchos casos, su cercanía con la comunidad permite un trato más personalizado.
- Préstamos entre familiares o amigos: aunque no forman parte del sistema financiero formal, pueden ser una alternativa en caso de urgencia. Para evitar conflictos, lo recomendable es establecer un acuerdo escrito con plazos y montos claros.
- Planes de ahorro programado: en lugar de endeudarse, algunas fintechs y bancos ofrecen esquemas de ahorro automatizado con incentivos. Esta opción es útil para gastos planeados y reduce el riesgo de sobreendeudamiento.
Estas alternativas pueden ser un puente mientras construyes o reparas tu historial crediticio, aumentando tus posibilidades de acceder en el futuro a préstamos sin aval más competitivos.
Conclusión
Los préstamos sin aval en México son una opción viable para quienes necesitan financiamiento rápido y no cuentan con un respaldo personal. Sin embargo, antes de solicitar uno es fundamental comparar tasas, plazos y requisitos para evitar pagar de más.
Si quieres conocer en detalle las opciones más convenientes para ti, te recomendamos utilizar nuestra herramienta de comparación de El Mejor Trato. Desde allí podrás simular montos, plazos y costos para elegir el préstamo personal que mejor se ajuste a tus necesidades.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa “sin aval” en un préstamo?
Un préstamo “sin aval” o “sin garantía” es aquel en el que no se requiere un tercero que respalde el pago en caso de incumplimiento. La institución financiera asume el riesgo basándose en tu perfil crediticio, ingresos y otros factores. A diferencia de los préstamos tradicionales, donde un avalista se compromete a pagar si el titular no lo hace, en este caso, el compromiso es únicamente del solicitante.
¿Qué revisan si no presento aval?
Si no presentas un aval, las instituciones financieras evaluarán:
Ingresos comprobables: Recibos de nómina, estados de cuenta o declaraciones fiscales.
Historial crediticio: Revisión en el Buró de Crédito para verificar tu comportamiento financiero.
Antigüedad laboral: Tiempo en tu empleo actual o actividad económica.
Capacidad de pago: Relación entre tus ingresos y tus obligaciones financieras.
¿Cuál es el costo real de un crédito sin aval?
El costo real de un crédito sin aval no se limita a la tasa de interés, que solo indica el porcentaje que pagarás por usar el dinero; incluye también comisiones, seguros y otros cargos obligatorios, y se refleja en el CAT, que permite comparar préstamos de manera justa.
Por ejemplo, un préstamo con tasa del 20% pero comisiones altas puede tener un CAT de 35%, mientras otro con tasa más alta pero sin comisiones puede resultar más barato en total. Por eso, al evaluar un crédito sin aval, siempre conviene revisar el CAT en lugar de enfocarse únicamente en la tasa de interés.
¿Puedo obtenerlo con historial limitado o afectado?
Sí, es posible obtener un préstamo sin aval incluso con historial crediticio limitado o afectado; sin embargo, las condiciones suelen ser menos favorables y los montos aprobados tienden a ser más bajos y las tasas de interés o CAT más altas para compensar el riesgo.
Algunas fintechs y SOFIPOs ofrecen opciones específicas para este perfil, evaluando ingresos comprobables y capacidad de pago más que el historial, lo que permite acceder a financiamiento aunque se tenga un registro crediticio corto o con problemas previos.
¿Cuánto tardan en depositar un préstamo sin aval?
El tiempo de depósito y los documentos requeridos varían según la institución:
Bancos tradicionales: El depósito puede tardar hasta 48 horas después de presentar la documentación completa.
Fintechs: Algunas ofrecen depósitos en minutos u horas.
¿Qué documentos piden para obtener un préstamo sin aval?
Documentos comunes solicitados incluyen:
– Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
– Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
– Comprobante de ingresos o estado de cuenta.
– Cuenta bancaria CLABE para el depósito.
¿Dónde solicitarlos en México?
Puedes solicitar préstamos personales sin aval en:
Bancos tradicionales: BBVA, Banorte, Banco Azteca, entre otros.
SOFIPOs (Sociedades Financieras Populares): Como Financiera Monte de Piedad, que ofrece préstamos sin aval ni garantías.
Fintechs: Plataformas 100% digitales como Baubap, Stori, Kueski, AvaFin, entre otras.




