¿Dónde Invertir mi dinero sin Riesgo? - Simulador
En México, las personas suelen buscar formas de inversión con la posibilidad de no tener algún tipo de riesgo en ello, sin embargo, cada inversión ya sea fijo o variable maneja un grado de riesgo, ya sea muy mínimo, pero realmente existe, es por eso por lo que en los siguientes puntos te ayudaremos a corroborar las formas de visualización de riesgo.
¿Cómo calcular el riesgo de inversión?
Antes de poder estimar algún tipo de riesgo es importante que consideres a que se refiere la parte del riesgo. Podemos definirlo como el momento en que en tus inversiones no obtienes los rendimientos esperados, también puedes considerar que es el momento cuando tus pérdidas superan el monto de inversión inicial.
Para que puedas visualizar e identificar los riesgos a los que se exponen tus inversiones es importante que contemples la siguiente lista:
Riesgo sistemático o de mercado (riesgo no diversificable): Es aquel que afecta al mercado en general, sin importar la empresa en la que hayas invertido.
La forma en la que puedes medir este tipo de riesgo es a través de:
- Los precios de acción
- Los tipos de interés
- Los tipos de cambio de las divisas
- El precio de las materias primas
Las grandes variaciones existentes en estos 4 puntos son los que te pueden ayudar a identificar el riesgo de mercado. Un ejemplo de este tipo de riesgos es el sucedido en el 2020 con la pandemia que provocó grandes caídas en los principales índices bursátiles dada las incertidumbres de los inversionistas.
Riesgo no sistemático (riesgo diversificable): Al contrario que en el riesgo no sistemático, este tipo de riesgos son cuando en la empresa en la que invertiste tiene alguna afectación en particular, mismo que no afecta a todo el mercado, probablemente se puede ver afectado únicamente un sector productivo, pero no el mercado completo. Para ser más claros, un buen ejemplo para estos puede ser el siguiente: imagina que compraste acciones de bimbo, un suceso que puede afectar al valor de la acción es una sequía lo cual disminuye el nivel de producción de trigo para fabricar el pan, por lo que se vería afectada la empresa e inclusive al sector productivo. Al tener este problema los inversionistas comenzarán a desinvertir en esta empresa por lo que puede que baje el valor de la acción de bajo de precio en el cual lo obtuviste.
Riesgo de liquidez: La liquidez la podemos definir como la forma en que una empresa tiene la facilidad de convertir un activo en dinero. Tomando en cuenta esto, el riesgo de este es cuando la empresa tiene problemas para cumplir con sus obligaciones y de esta forma podemos dividirla en dos:
- Liquidez del activo: Cuando los activos pueden ser operados (los productos y servicios de la empresa son comerciados con facilidad), e inclusive puede ser por debajo de su valor para poder solventar deudas
- Liquidez de fondos: Cuando una de las partes no cuenta con fondos suficientes para abonar sus obligaciones.
Riesgo de crédito: Este tipo de riesgos también es conocido como default o de contrapartida, el cual hace relación a la incapacidad de la contraparte de asumir sus obligaciones. Por lo regular son las empresas bancarias las que tienden a correr este tipo de riesgo.
Riesgo legislativo: Normalmente podemos establecer que este tipo de riesgos son causados por el mismo gobierno, es decir, el gobierno puede hacer cambios estructurales en las leyes o alguna reforma que afecte a tus inversiones.
Riesgo de tipos de interés: Es considerado como un riesgo sistemático, ya que está sujeto a los cambios y variaciones de los tipos de interés en el mercado. Cabe mencionar que estas son más destinadas a los mercados de renta fija.
Riesgo de inflación: Este tipo de riesgo va en función de la rentabilidad de tus inversiones, ya que si en nivel inflacionario (variación porcentual) supera el porcentaje del rendimiento esperado tendrás una pérdida, ya que al momento de que destines tus rendimientos al consumo, podrás adquirir una menor cantidad de bienes y/o servicios, debido a la variación de los precios de la canasta básica.
Como tal, la forma de poder anticipar el riesgo de tus inversiones se ve relacionada en la información que puedas recaudar de cómo se mueven las economías internacionales y la de nuestro país.
¿Dónde invertir mi dinero sin riesgo?
Al momento de que quieras invertir tu dinero, tratas de encontrar la forma de poder invertirlo sin ninguna “gota” de riesgo, pero aquí te desmentimos las suposiciones existentes en el mundo de inversiones y las grandes mentiras que hay.
- Si en algún momento un conocido o familiar te dice o invita a que inviertas tu dinero en un proyecto, cuya promesa recae en que recuperaras tu dinero en el corto plazo, invitando personas o que no hay riesgo al respecto … SAL CORRIENDO DE AHÍ, este tipo de esquemas piramidales o de “tandas” se les conoce como esquemas Ponzi, las cuales son prácticas no reguladas por las instituciones gubernamentales como lo es el caso de la CNBV que es quien te protege en algún inconveniente con el mercado financiero; el riesgo que existe en estas prácticas es que si el dueño decide salir del país con todo el dinero recaudado en el “proyecto” no podrás recuperarlo y tampoco se llevará a cabo una investigación debido a que son prácticas no reguladas.
- En algunos casos podrás escuchar que las inversiones en renta fija no manejan ningún tipo de riesgo y eso es mentira, ya que las tasas de rendimiento están sujetas a la toma de decisiones de la banca central, en caso de que la tasa suba más y tú adquiriste títulos de deuda con una tasa más baja, esta no podrá actualizarse ya que como tal son contratos y hacen respetar las vigencias.
- De igual forma, puedes invertir en algún tipo de seguro de vida como los de GNP, Seguros Monterrey o Metlife los cuales a través de la tasa de las UDI´s (Unidades De Inversión) las cuales se rigen por lo que dice Banxico sobre las inversiones, de la misma forma su riesgo en estas es como se mueva la tasa de referencia. Las inversiones en seguros de vida funcionan a través de cuotas mensuales, las cuales después de una vigencia estipulada en tu contrato, podrás recibir una buena cantidad de rendimiento considerando el retorno de inversión.
Por otra parte es importante que consideres como se manejan los plazos, es decir, las vigencias o temporalidades de inversión; cuando se habla de corto plazo, hacemos referencia a un año o menos en el que tu dinero estará trabajando; mediano plazo, cuando inviertes tu dinero en un tiempo de entre un año y 5 años; y por último, el largo plazo, el cual es manejar tu dinero por más de 5 años.
Así que ahora lo sabes, no existen inversiones sin riesgo, todo tipo de inversión maneja un riesgo, aunque sea mínimo.
¿En qué puedo invertir sin riesgo?
Considerando la premisa anterior, lo idóneo sería en qué invertir teniendo el mínimo de riesgo; para esto puedes contemplar dos posibles opciones, una sería manejar tus inversiones en renta fija, como lo es caso de invertir en CETES, BONOS, UDIBONOS, entre otras, las cuales se rigen a través de vigencias, sin embargo, el rendimiento que puedes obtener en la actualidad es realmente es muy bajo, ya que, las tasas se encuentran por debajo del 5%; y otra opción sería en la inversión en seguros de vida a largo plazo. Sin embargo, es bueno que consideres lo dicho por muchos inversionistas, si lo que realmente quieres son rendimientos, mientras más altos sean es por que existe un mayor nivel de riesgo.
Formas de invertir sin riesgo en México
De acuerdo con las premisas ante mencionadas, lo idóneo que puedes hacer es invertir con el mínimo de riesgo posible, y para esto te planteamos algunas recomendaciones para ambos mercados y así puedas llevarlo a cabo:
- Debes diversificar muy bien tu cartera o portafolio de inversión, ya que, esta es la forma más efectiva de poder amortiguar el riesgo en el mercado de renta variable.
- Estar muy bien informado de cómo se comportan los mercados internacionales a través de noticias de fuentes fidedignas y creencia pública.
- Observar ciertos indicadores económicos nacionales como los pueden ser: inflación, ya que con esta puedes ver que tanto podrás tener de pérdida respecto al consumo de bienes y servicios; y la tasa objetivo, emitida por la banca central, ya que con esta puedes darte una idea de que tan bien o mal puede estar la economía y tiene las siguientes reacciones: si la tasa sube, las tasas de rendimiento de renta fija subirán, y si la tasa baja, los rendimientos de las tasas de renta fija bajarán.
Encuentra la Mejor Inversión de México
kubo.financiero - Disfruta tus ganancias cuando tú quieras.
Trajimos a México el pago de rendimientos de manera mensual, quincenal o ¡hasta
semanal! TyC, GAT nominal 14.13% GAT real 9.47%, antes de impuestos. La GAT real descontando la inflación estimada.
Tasa
14.6%Calificación
Ya puedes recibir tus ganancias de manera mensual, quincenal o ¡hasta semanal!
Cotizar ahoraToma en cuenta estas recomendaciones para tus inversiones y conseguirás minimizar el riesgo dentro de estas y conservar íntegramente sus rendimientos.
¿Cómo puedo invertir sin riesgo?
Saliendo de dudas, no es posible que inviertas sin exponerte a algún tipo de riesgos, precisamente retomando los puntos que anteriormente se analizaron.
¿Cuáles son los mejores productos para invertir sin riesgo?
Como tal no existen instrumentos que te liberen de algún tipo de riesgo, sobre todo en movimientos de alta volatilidad en las economías y en los principales mercados, o simplemente si los que deseas es invertir en los bienes raíces de igual forma te expones al riesgo de solvencia o liquidez, entre otras, por los cual debes saber a qué tipos de riesgos entras dependiendo como inviertas tu dinero.
¿Cómo puedo invertir mis ahorros sin riesgo?
El que inviertas tus ahorros es una gran forma de hacer trabajar tu dinero sin que pierda valor, el cual es ocasionado por la inflación, sin embargo, en panoramas buenos o malos, tus inversiones se apegan a un cierto nivel de riesgo, por mínimo que sea no puedes descartarlos, es por eso que te damos como recomendación que identifiques los tipos de riesgos en tus inversiones.
Invertir los ahorros con seguridad
Un sinónimo de este punto es invertir con responsabilidad, esto es posible si inviertes de forma racional tomando en cuenta algunos factores como lo es estar al tanto de cómo se mueven las tasas de interés para el caso de la renta fija o como se mueven los mercados internacionales y nacionales, ya que, todos los mercados están correlacionados entre sí; tomando en cuenta esto podrás estar seguro de que son inversiones responsables. Por otra parte, para identificar si donde invertiste es seguro, es esencial que verifiques si el bróker o la banca está regulada por la CNBV.
Aprende a invertir sin riesgo
Debes tomar en cuenta que es complejo vivir con inversiones sin riesgos, por lo tanto, debes saber que la forma correcta para poder prevenir que tus rendimientos se pierdan es saber a qué mercado estás dispuesto a invertir, sobre eso puedes evaluar las probabilidades de ser rentable o no serlo. Una forma para poder invertir con un perfil conservador ante el riesgo dentro del mercado de plazos, es decir, en el corto plazo, ya que con estos podrás manejar un muy bajo riesgo, sin embargo, es bueno que sepas que tus rendimientos serán bajos dentro de este mercado, sobre todo en medio de situaciones de inestabilidad económica.
¿Qué son las inversiones de bajo riesgo?
Cuando hablamos de inversiones de bajo riesgo, hace referencia que por muy bueno que sea el lugar de inversión, presentará un cierto porcentaje o valor de riesgo, así sea mínimo. Tomando esto en cuenta, las inversiones que puedes realizar con riesgo mínimo se encuentran dentro de los mercados de renta fija, es decir, al momento de invertir tendrás ciertos instrumentos (ya sea de deuda o de proyectos) los cuales tendrán una cierta tasa de rendimiento a una vigencia, la cual, por lo regular tu escoges con que vigencia deseas invertir (solo en los CETES, ya que en los BONOS manejan una vigencia de muy largo plazo, es decir, de más de 5 años). Otra forma de invertir dentro del mercado de renta fija es a través de los seguros de vida como los que ofrecen en Metlife o Seguros Monterrey, ya que estos, pagando una cuota mensual durante una vigencia, te entregarán tu retorno de inversión y tus rendimientos correspondientes.
Inversiones de bajo riesgo en México
En México, hay diversas formas de invertir, sin embargo, debido al limitado alcance de regulación financiera que tienen los organismos gubernamentales, existen diversas entidades que dicen ser de al grado de confianza, pero con fines no buenos. Para esto es necesario que tomes en cuenta que las inversiones de bajo o alto riesgo que desees tomar estén reguladas por CONDUSEF, CNBV o inclusive por la PROFECO.
Tomando en cuenta esto, las inversiones de bajo riesgo en el país son más destinadas a la renta fija, sin embargo, para que puedas tener buenos rendimientos es bueno que consideres dejar tu inversión en el largo plazo, sobre todo que hoy en día las tasas de rendimientos de estos instrumentos son muy bajos.
Diferencias entre Inversiones de bajo y alto riesgo
Para comprender un poco acerca de las inversiones respecto a su nivel de riesgo te presentamos una pequeña tabla mostrando las diferencias entre uno y otro:
Bajo Riesgo | Alto Riesgo |
---|---|
Mercados de renta fija |
Mercados bursátiles |
Plazo establecido entre ambas parte | Tu decides en qué momento de invertir tu dinero |
No puedes retirar tu dinero antes de la vigencia | Puedes vender tus posiciones cuando el mercado fluctúa de forma negativa |
Qué tipos de inversiones de bajo riesgo hay
Algunos instrumentos que puedes tomar en cuenta para las inversiones de bajo riesgo son las siguientes:
- Instrumentos de deuda pública y privada: Se les conoce de esa forma, ya que, coloquialmente dicho, es una forma de préstamo al gobierno, es decir, que tu como ciudadano puedes prestar tu dinero al mismo gobierno o a las empresas, la cual, al término de un tiempo, estas están obligadas a realizarse el reembolso completo de lo que prestaste más un interés que es el rendimiento y estos pueden ser CETES, BONOS, UDIBONOS, entre otros.
- Inversiones en seguros: es una forma de poner a trabajar tu dinero y al mismo tiempo cuidando de tu salud ante cualquier inconveniente, funcionan de la misma forma que los mercados de deuda, la diferencia es que te ofrecen una tasa más alta de rendimientos, ya que usa como referencia las UDI´s (Unidades De Inversión)
Son algunos de los mercados seguros donde puedes realizar tus inversiones, ya que como tal están reguladas por comisiones y secretarías gubernamentales del país.
Cuando realices una búsqueda, intentando encontrar información sobre inversiones de bajo riesgo, también puedes hacerlo en nuestra web el Mejor Trato y así podrás encontrar la información necesaria relacionado al tema.
Inversiones de alta rentabilidad y de bajo riesgo
Las inversiones de alta rentabilidad y con un margen mínimo de riesgo que puedas usar, son las de renta fija a largo plazo, ya que, debido a que manejan un riesgo y su dependencia a como se mueve la economía es muy amplia, debe de suceder un evento a nivel global para que haya afectaciones la economía nacional (caso de lo sucedido en el 2020 con la pandemia ocasionada por el COVID-19) por lo que podrás tener un buen margen de rendimientos a largo plazo. Sin embargo, dada las circunstancias actuales, en estos momentos no es rentable poder invertir en instrumentos de renta fija, ya que, los rendimientos están por debajo del 4.5% y la inflación está por arriba del 5.5%, lo cual generaría una pérdida al destinar tu dinero al consumo, es recomendable estés pendiente de las juntas de gobierno del Banxico para saber cómo se moverá la tasa objetivo y así poder visualizar la oportunidad de inversión, de no ser así, tendrás como opción la inversión en mercados bursátiles, sin embargo, estarías expuesto a un gran riesgo financiero ocasionado por la volatilidad (especulación). Como tal puedes encontrar información estadística de cómo se comporta la economía en la página del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) dentro de su banco de información estadística.
Conclusión sobre dónde invertir sin riesgo
Muchas veces queremos entrar de lleno a las inversiones sin tomar en cuenta muchos factores, esta información que te presentamos te podrán ayudar a diferenciar los diversos tipos de riesgos que puedes encontrarte en tu camino como inversionista, de igual forma, recuerda que una buena inversión se forma con paciencia. Lo primero que debes hacer es identificar qué tipo de inversor eres, luego analizar las distintas opciones de inversión y dentro de estas las oportunidades que existen. Utilizando el simulador que encontrarás en esta web podrás analizar los réditos de las distintas opciones de inversiones seguras. Dejanos tus comentarios.
Autor: Cristian Rennella
Actualizado: 17/5/2023
Video Inversión
Mapa Inversión
Preguntas y respuestas
¿Cuales son los requisitos para invertir en la bolsa?
Los requisitos en general son, ser mayor de edad, y validar tu identidad en un broker o intermediario.
¿Cuanto cuesta adquirir una franquicia en general?
Depende, es muy variado, puede ir desde los 500 dolares hasta mas de un millon de dolares. Hay para todo los tipos de inversores.
¿Cuanto es el horizonte ideal para invertir en la bolsa?
El horizonte ideal es el largo plazo.
{{comment}}
Comentarios sobre
kubo.financiero
(313 comentarios / 4.8 estrellas de 5)
{{comment}}
Enviado por {{personName}} el {{dateScoringStr}} (Dirección de PC: {{ip}})